Bruno Remaury, nacido en 1961, estudió Bellas Artes en Toulouse y se doctoró en Antropología Social en la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales de París. Fue profesor en el Instituto Francés de la Moda, donde dirigió una colección de libros especializados. El mundo horizontal (2019) fue finalista de los premios Médicis de ensayo y Décembre en 2019, y recibió una mención especial en el premio Wepler de ese mismo año. También es autor de Rien pour demain (2020), L’Ordre des choses (2021) y Le Pays des jouets (2022). En 2025 acaba de publicar en Francia Sur toute la surface de la Terre.
Recibe novedades de Bruno Remaury directamente en tu email
El descubrimiento de América, las pinturas de Jackson Pollock, las consecuencias de la mayor tragedia minera de la historia, el destino de un veterano de la guerra de Vietnam, la deforestación del planeta, las fotografias de August Sander y Diane Arbus, la peripecia de una inmigrante recien llegada a Ellis Island o la supremacia mundial de Estados Unidos hoy son algunos de los hechos y personajes entre los que Bruno Remaury establece una inusitada y pertinente relacion en este fascinante viaje en el tiempo y el espacio. Como el sabio cuentacuentos que pone su profunda erudicion al servicio de la imaginacion para penetrar el alma humana, el autor nos relata, con una lucidez y una sutileza admirables, como ha ido cambiando la relacion con nuestros semejantes a lo largo de la historia y tambien nos describe como es la relacion del hombre con esa compleja y a veces sofocante creacion humana que es nuestro mundo. El ser humano contemporaneo ha sustituido su ancestral vision religiosa del tiempo por una perspectiva mitologica del espacio, es decir: nuestra civilizacion ha construido un mundo horizontal en el que, negando cualquier verticalidad o trascendencia, ya no da cabida a lo secreto, lo sagrado, lo enigmatico. En esta original propuesta, en la que Remaury erige el miedo en motor de la Historia, somos testigos de una humanidad que ha pasado del protector espacio de las cavernas de sus antepasados prehistoricos a un espacio infinito regido por una despiadada logica de exploracion y explotacion en el que no hay resquicio donde guarecerse de la injusticia, el dolor y la violencia imperantes. Con un portentoso don para establecer asociaciones, un ritmo narrativo extraordinario y una escritura en estado de gracia en la que se da una perfecta comunion entre el arte del relato y la especulacion ensayistica de indole antropologica, en la estela de Quignard o Michon, Remaury desentraña los hilos invisibles con los que se entretejen los azares de la Historia y la intrahistoria.