Una mirada divertida y reveladora sobre la música que invita a la escucha libre, desprejuiciada y mucho más placentera de cualquier género musical. Este libro derriba con gracia y brillantez una idea que a menudo nos impide disfrutar abiertamente de ciertos generos y obras: la idea de musica intelectual, que tan a menudo se interpone entre el oyente y el placer de la escucha. Ademas, ofrece algunas claves para que cualquiera pueda adentrarse en ciertas musicas supuestamente mas impenetrables. Con un tono cercano, por medio de anecdotas divertidas y reveladoras y empleando un enfoque completamente alejado de lo academico, Peyrou plantea una serie de argumentos en contra de la nocion de que ciertos estilos exigen una escucha intelectualizada. El libro, no obstante, desborda ese objetivo y se convierte en una leccion sobre como funciona la musica: como piensan los compositores y que deseos los guian, en que consiste la innovacion y por que encuentra tanta resistencia entre el publico, que tienen en comun los diversos generos y que los diferencia, que actitud es la mas adecuada por parte de los oyentes. Relacionando musicas muy variadas (clasica y contemporanea, popular y folclorica, jazz, rock) pero tambien ideas procedentes del arte, la literatura, la filosofia y la antropologia, el autor traza conexiones sorprendentes y propone una manera diferente de escuchar.La critica ha dicho:Libro a libro, ha renovado los modos del lenguaje y los enfoques de la mirada de una obra poetica y narrativa tan personal como extrañamente prodigiosa.Antonio Ortega, Babelia Esas raras veces en que el ingenio se acompaña de sustancia, el resultado puede serfascinante. En ese momento es cuando yo dejo de llamarlo "ingenio" y lo llamo "talento".Sara Mesa, Estado Critico Su sentido del humor y su controlado gusto por la broma linguistica adquieren un feliz tono propio.Nadal Suau, El Cultural Innovador, acido, ludico, lucido.Angeles Lopez, La RazonUno de nuestros grandes poetas del lenguaje.Vicente Luis Mora, Diario de Lecturas Mariano Peyrou me parece un excelente escritor.Jose Maria Guelbenzu Una de las escrituras mas personales y sorprendentes del panorama actual.Luis Bague Quiles, BabeliaUno de los narradores españoles mas inteligentes en el juego con el lenguaje.Eugenio Fuentes, La Nueva España Dan ganas de anunciarle al lector que esto no es una novela. ¿Y esto es bueno o malo? En el caso del autor madrileño, es bueno. Muy bueno. Endiabladamente inteligente.J. Ernesto Ayala-Dip, Babelia, sobre Los nombres de las cosas Son muchas las cuestiones existenciales y artisticas que plantea De los otros. Impulsada por un estilo introspectivo, con derivas en el flujo de la conciencia y dialogos con frases inconclusas. Peyrou sobrecoge al lector.Francisco Solana, Babelia Peyrouda rienda suelta a su aventura linguistica sin que la vanguardia desemboque jamas en gratuidad.Juan Andres Garcia Roman, Babab No es una novela dehumor, y sin embargo es divertida como pocas que haya leido en los ultimos años.Juan Marques, La Esfera de Papel, sobre Los nombres de las cosas
Ver más