William Morris estuvo aquí se compone de cuatro ensayos fundamentales del artesano y poeta inglés, hasta ahora inéditos en lengua castellana. Además, la edición contiene un prólogo sobre el autor y su obra, e introducciones correspondientes a cada uno de los ensayos escogidos, una recopilacion de textos traducidos y seleccionados por Andrea y Tomas. La frase que da titulo a la presente antologia esta inspirada en la firma del pintor flamenco Jan Van Eyck, a quien Morris toma como un excelente retratista de la belleza de siglos preteritos; el artista flamenco firmo algunas de sus obras diciendo que estuvo alli, que habia presenciado lo que supo retratar. Y Morris, exultante, sostiene ademas que viendo sus cuadros se puede ver a traves de sus ojos. Cuatro ensayosEn 'El arte: una cosa seria' Morris expresa, recurriendo a ejemplos de su vida y de la sociedad de su tiempo, la relevancia de saber disfrutar de la naturaleza y del trabajo libre; insta al lector a apreciar el espacio donde vive, y a crear, porque el llamado hombre comun, el artesano, esta llamado a participar fisica y espiritualmente en la mejora de las condiciones de vida de su comunidad. Y da cuenta de un concepto de arte ampliado: abandonando los elitismos decimononicos, renueva el concepto para que todos lo sepan apreciar y sepan incorporarlo a sus vidas. Ello, segun el autor, seria una fuente de libertad.En 'Arte y trabajo' encontramos sutiles definiciones de los terminos que titulan el ensayo; y, a partir de ellos, vemos que lo que llamamos trabajo en casos puede ser una disfrazada esclavitud; y que incluso durante la esclavitud que primaba en los pueblos señeros de la Antiguedad la gente igualmente se las ingeniaba para poder realizar tareas artisticas. Y sugiere Morris que, aunque la servidumbre imperante en aquellos pueblos pueda indignarnos, seria mas conveniente ocuparnos de mejorar la situacion laboral de las sociedades contemporaneas; y eso, sostiene, solo se logra con el desarrollo y la difusion del arte.En 'La antigua literatura del Norte: Islandia', Morris expresa su afecto por aquella isla agreste que tambien generase un inusitado interes en otros autores, como Jorge Luis Borges. En este ensayo, que al comienzo es una suerte de diario de viajes por Islandia, se nos cuenta como fue que en aquella casi despoblada tierra de pastores y guerreros nacio una mitologia que sentaria las bases de la fe de nordicos y britanicos; los islandeses aparecen como un pueblo recio, pero dueño de un imaginario que el autor equipara al de la Antigua Grecia. Aqui vemos, en una muestra de su exuberante formacion, como Morris dominaba la historia y los mitos islandeses; abundan anecdotas sobre heroes y dioses deseosos por hacerse con el poder y la gloria.En 'La Inglaterra primitiva' habla de su afecto por la tierra donde nacio: relata las hazañas y los pesares de aquellas tribus vernaculas que, con los siglos, recibieron invasiones del Imperio Romano y de los pueblos del mar; con los cuales, ademas de guerrear, se mezclaron para forjar el pueblo britanico: poseedor de una suerte de espiritu nacional en el que conviven, con cierta tension, el paganismo del Norte con del Cristianismo institucionalizado, al que parece acusar de ser uno de los culpables de la perdida del patrimonio cultural que existia antes de su llegada.
Ver más