En los doscientos años que transcurrieron entre 1764 y 1964, la literatura gótica nació, se desarrolló, alcanzó las mayores cotas de popularidad y se difundió por todos los países de Europa y Norteamerica. La primera de las fechas propuestas marca el punto de partida de este nuevo genero literario, nacido con la publicacion de la novela The Castle of Otranto, de Horace Walpole; la segunda es la fecha de la defuncion de una de las mayores renovadoras de la novela y el relato goticos durante el siglo XX: la escritora catolica americana Flannery OConnor (1925-1964). Mas alla del desarrollo de la novela gotica en Europa, con nombres como Ann Radcliffe, Matthew Gregory Lewis o William Godwin , las aportaciones hechas al otro lado del Atlantico han revestido una importancia capital para el desarrollo del genero, marcando, en muchas ocasiones, los mayores avances que en el se han logrado. En el momento en el que la literatura norteamericana consiguio desligarse de su progenitora britanica, la novela gotica siguio dos caminos en ocasiones bien diferenciados: el caracterizado por lo sobrenatural y lo aristocratico en el Viejo Continente y la linea mas realista y mas burguesa del Nuevo. Este camino se consiguio con autores tales como Charles Brockden Brown, Washington Irving, Nathaniel Hawthorne, William Gilmore Simms o Edgar Allan Poe . Ya en el siglo XX, una de las mayores manifestaciones de la literatura estadounidense va a ser la literatura sureña, surgida en el siglo XIX como una mas de las literaturas regionales de Norteamerica. No sera hasta la aparicion de la obra del Premio Nobel William Faulkner que esta literatura abandone el provincialismo y alcance categoria mundial. Sin embargo, tanto la obra de Faulkner como la de su discipula Flannery OConnor ha sido principalmente estudiada e interpretada siguiendo las pautas aplicadas a toda la literatura sureña: raza, historia, nostalgia, genero, etc. Sin negar la veracidad y necesidad de estos postulados, nuestro poster (y tesis doctoral) plantean una vision de la obra de Miss OConnor que, muchas veces, se ha pasado por alto: la influencia que ejercio sobre ella la literatura gotica. Desde las ambientaciones del gotico radcliffeano, hasta los grandes temas de los autores mas clasicos del Renacimiento Americano (religiosidad puritana en Hawthorne, terror psicologico en Poe, etc.) pasando por otros "menores como el intervencionismo sobrenatural de Brown, las novelas y los cuentos de Flannery OConnor han sabido recoger una serie de tradiciones goticas que, unidas al background sureño de la escritora, han dado como resultado una obra gotica con caracteristicas propias y que a dia de hoy se considera como una renovadora del genero.
Ver más