El presente ensayo tiene como objetivo que el lector, principalmente aquel que conoce de la Teoría del Proceso, sobre todo en el ámbito laboral, tenga el conocimiento de a qué se refiere la Teoría del Caso, toda vez que, al ser esta una teoria, se convierte en un sistema logico-deductivo, constituido por un conjunto de hipotesis, un campo de aplicacion y reglas que permitan extraer consecuencias de las hipotesis, las cuales se refieren a un caso que deviene de un suceso que ocurrio en el pasado, el cual debera de ser, una vez que se convierte en una accion procesal, transformado al presente mediante la acreditacion del hecho real sucedido; este debera coincidir con el hecho especifico legal, siendo que esta Teoria del Caso, poco conocida dentro del campo procesal del trabajo, se nos presenta como herramienta de conocimiento para la resolucion de un litigio de naturaleza laboral; esto ante la innovacion de los procedimientos del trabajo que tuvo lugar en Mexico a partir de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el año 2019. Como sabemos ahora, quien imparte la justicia laboral es un Tribunal del Trabajo presidido por un juez, aplicando sistematicamente la litigacion oral del proceso, el cual, se inicia bajo el Principio de la Oralidad, los que estaran sujetos a los principios de inmediatez, contradiccion, concentracion e inmediacion de las partes ante el juez, al ser este la figura central y principal del proceso, a quien deberan de allegarsele por cada parte procesal los elementos con los que se encuentra estructurada la Teoria el Caso, con el objeto de que, al ser esta expuesta ante dicho organo jurisdiccional, se le debera de establecer por cada parte procesal una defensa adecuada para el interes juridico y procesal que a cada parte le corresponde, exponiendole el movil, su relato respecto de la verosimilitud del hecho. Ante esto, deberan transmitirle la informacion suficiente y necesaria al juez, a traves de los medios integran tal teoria, siendo el juez quien, al realizar dentro de su fase cognoscitiva el contar y tener bajo su control el material probatorio puesto a su disposicion, esto bajo la perspectiva de que sus razonamientos logico-juridicos deberan ser acordes a la realidad en que se dieron los hechos que le fueron transmitidos por las partes, y en base a su resultado, debera emitir su declaracion de certeza del derecho mediante sentencia, que a cada parte le debe de corresponder en cuanto a su conducta, es decir absolviendo o condenando. En tal virtud, este trabajo va orientado para los amigos abogados postulantes, a los docentes y al alumnado, asi como a los jueces que tengan el interes formal en adentrarse a la ciencia juridica, de la cual es parte integral nuestro Derecho Procesal del Trabajo en Mexico, a traves de sus instituciones, que estaran innovando continuamente todas las formas de solucion de los conflictos laborales ante la dinamicidad del mercado del trabajo.
Ver más