Las redes sociales, como fenómeno participativo en el que están embarcadas nuestras modernas sociedades tecnológicas han llegado para quedarse. Desde diversas opiniones se promueve su empleo como vector adecuado para dar expresion a nuevas formulas de democracia directa y participacion. Pero ¿sabemos realmente que es una red social? Que caracteristicas las definen, que es la homofilia, que es la polarizacion de enclave, como se organizan, que papel juegan en su dinamica los algoritmos de clasificacion y busqueda de la informacion, en que media las normas sobre propiedad intelectual o proteccion de datos pueden incidir en su desarrollo o ralentizacion, son algunas de las preguntas a las que se trata de dar respuesta en esta pequeña monografia. Exponemos hechos basados en una amplia experiencia de investigacion internacional en materia de redes y argumentamos algunas tendencias y limites que quiza no se deben franquear. La idea que nos anima es exponer a quienes esten interesados en este extenso y apasionante campo de investigacion y estudio, un conjunto de conceptos que aclaren las dudas planteadas, entre otras que el lector tendra la oportunidad de considerar, como conocer la economia que gobierna las redes ya que es la misma que genera la adscripcion a unas redes mas populares que a otras o a su nacimiento y desaparicion, la idea de emplear los algoritmos como instrumentos para favorecer, por ejemplo, la identificacion del lenguaje sexista y por ello potenciar la igualdad entre mujeres y hombres en una sociedad democratica avanzada. Luis Miguel Gonzalez de la Garza, es Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Constitucional y Teoria del Estado de la UNED, profesor del Centro de Estudios Garrigues en el area de proteccion de datos, es tambien miembro del Consejo Academico de FIDE (Fundacion para la Investigacion sobre el Derecho y la Empresa) y Abogado. Sobre este campo y otros relacionados con la Sociedad de la Informacion y del conocimiento es autor de diversas monografias: Manual Practico. 315 preguntas esenciales sobre el uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacion en la Administracion de Justicia, Thomson Reuters Aranzadi, 2013; Justicia Electronica y Garantias Constitucionales. Comentario de la Ley 18/2011, de 5 de julio, Reguladora del uso de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion en la Administracion de Justicia, La Ley, 2012; El nuevo marco juridico de las Telecomunicaciones en Europa. Redes sociales especializadas, Neutralidad de la Red y Dividendo Digital, La Ley, 2011; Libertades Informativas (Dir. A. Torres del Moral) Colex, 2009; Voto Electronico por Internet. Constitucion y riesgos para la democracia, Edisofer, 2008; Sociedad de la Informacion en Europa, Reus, 2008; Comunicacion Publica en Internet, Ed. Copyright, 2004. Es, tambien, investigador del IUGM (Instituto Universitario General Gutierrez Mellado) y analista cientifico de la Revista del Colegio de Notarios de Madrid.
Ver más