La Ley de Separación de 9 de diciembre de 1905 redefinió el modelo de relaciones Iglesia-Estado en Francia, e impulsó de manera definitiva la consolidación del principio de laicidad, que posteriormente estara llamado a ejercer una enorme influencia en el resto de Europa. Superadas las eventuales tentaciones laicistas que se encuentran especialmente presentes en un primer momento historico, (crisis de los inventarios y rechazo a las asociaciones cultuales), la nueva Ley dejara una huella indeleble, que llega hasta nuestros dias, al convertirse la laicidad en una idea que ha calado con tal fuerza en la sociedad, que forma parte de los caracteres que indiscutiblemente definen a la Republica. Aparecen ante nosotros los grandes debates abiertos durante la III Republica, como la cuestion escolar, que dara lugar a la consolidacion de una enseñanza publica, gratuita, laica y obligatoria, o el punto y final a la financiacion de las confesiones religiosas por el Estado, con la testimonial excepcion de los territorios concordatarios.Un siglo despues, permanecen las grandes conquistas de la libertad de conciencia, la igualdad de los ciudadanos en materia religiosa, y un modelo de derecho comun, en que la Republica rehuye convertirse en arbitro de las creencias, que muy bien pudiera servir de referencia en otros ordenamientos juridicos, como el nuestro, de cara a profundizar en la consecucion de la ansiada neutralidad estatal, en el ambito de la libertad de conciencia. Alejandro Torres Gutierrez, es Catedratico de Derecho Constitucional de la Universidad Publica de Navarra. Se Licencio en Derecho por la Universidad de Valladolid y fue Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Ha ampliado estudios en la Academia de Derecho Internacional de la Haya, la Universita degli Studi di Roma, La Sapienza, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad de Salzburgo, el Institut fur Osterreichisches und Europaisches Offentliches Recht, de la Wirtschafts Universitat de Viena, y la Faculdade de Direito de la Universidad de Coimbra. Sus publicaciones estan centradas en el estudio de la financiacion y del regimen fiscal de las confesiones religiosas, los modelos de relaciones Iglesia-Estado de España, Austria, Portugal y Francia, el estatuto de las minorias en Estados Unidos, y en general, la teoria de los derechos fundamentales y del derecho publico.
Ver más