Reunidas por primera vez en un solo volumen y tras dos años de ambicioso y cuidado trabajo editorial, ven la luz un total de diecisiete piezas teatrales, en su gran mayoría inéditas, que se encontraban hasta ahora dispersas en distintos archivos personales e institucionales. Mil paginas de unas obras desafiantes y revolucionarias que acabaron prohibidas por la censura y obligaron a su autor al exilio. En ellas ya se prefiguran algunos de los temas, tramas y personajes que mas tarde caracterizaran tambien su narrativa, asi como una destreza que el mismo consideraria crucial en su escritura: el dominio de los dialogos.En su teatro se pueden distinguir dos etapas. La primera, aun en España, se caracteriza por sus ecos de picaresca, esperpento y voces lorquianas. En la segunda, ya en Francia, se acerca al teatro del absurdo y al surrealismo. Su escritura es una interseccion entre tradiciones, que auna transgresion y lirismo. La alegoria le sirve de recurso para reflejar la sociedad del momento, pero tambien trascenderla en un revelador analisis atemporal de los mecanismos del poder y su contrapunto: figuras disidentes que señalan las fisuras y rompen los tabues para vivir de acuerdo a sus propias reglas.Listado de obras que contiene el volumen:Doña Frivolidad (1955), Unos muertos perdidos (obra perdida), Historia privada de un pequeño pueblo (1959), Verano (1959), Elecciones generales (1959-1960), Fedra en el sur (obra perdida), El tribunal, Prometeo Jimenez, revolucionario (1961), Dialogos de la herejia (1961; nueva version 1980), El salon, Los gatos (1963), Balada matrimonial (1964-1965; nueva version 1996), Queridos mios, es preciso contaros ciertas cosas (1965-1966), Mil y un mesias (1966), Adorado Alberto (1968), Prepapa (1968), Cena con Mr. & Mrs. Q. (1969; nueva version 1996), Sentencia dictada contra P. y J. (1970; nueva version 1993), Interview de Mrs. Muerta Smith por sus fantasmas (1970-1972).Tierra mia, pais mio, hare como los viejos guerreros; no quedara en pie nada que recuerde al pasado, tu opio. Te arrasare primero y luego te construire. Tu proximo arbol no sera el viejo arbol que dio sombra a tantas iniquidades. Sera nuevo y dara sombra a verdades nuevas. Tu proximo pajaro no cantara en mañanas tristemente conocidas. Seran mañanas diferentes, alegres, con una tarea distinta. Una tarea humana que llevara al hombre al conocimiento de su fuerza, de su libertad, donde no quedara rencor ni sombra de esclavitud. Y te proyectaras con hijos verdaderos, que te conozcan y te superen. Tierra mia, pais mio, esperame. Yo pienso en ti. Lucio, Mil y un mesias. A. G. A.
Ver más