Como todo libro provocador, heterodoxo, contracorriente,El canon occidental se ha visto envuelto en la polémica desde el mismo momento de su aparición en Estados Unidos. Harold Bloom, uno de los críticos literarios mas prestigiosos de nuestro tiempo, retoma la antigua idea decanon, o catalogo de libros preceptivos, y nos propone un recorrido por la historia de la literatura occidental a traves de los veintiseis autores que el considera capitales, una tradicion que, centrada en Shakespeare, se extiende desde Dante hasta Beckett e incluye a escritores tan dispares como Cervantes, Tolstoi, Wordsworth, Montaigne, Joyce, Dickens, Neruda, Emily Dickinson, Walt Whitman, Proust o Borges.En una epoca en que los estudios literarios se ven contaminados por todo tipo de ideologias espurias y pretendidamente progresistas, cuyo emblema es lo politicamente correcto, el autor reivindica la autonomia de la estetica, el placer de la lectura sin intenciones de redencion social y basada en el puro goce intelectual y verbal como reaccion contra lo que el denomina la Escuela del Resentimiento: un mejunje critico formado por multiculturalistas, marxistas, feministas, neoconservadores y neohistoricistas. Para Bloom, al igual que para Virginia Woolf, la critica no es mas que un intenso amor por la lectura, y esa es la idea fundamental que nos transmite este lucido ensayo.Todo lector encontrara algo que aprender en cada una de sus paginas (Christopher Ricks,Washington Times).Bloom recupera brillantemente el concepto de canon occidental y la deslumbrante coleccion de obras que mejor lo representan (R. Poirier).Leer bien es algo dificil de hacer y dificil de enseñar. Por eso este libro es importante (Frank Kermode,London Review of Books).Un libro heterodoxo, provocador y polemico del mas influyente critico literario de nuestro tiempo. Un canon de la literatura occidental que estudia a fondo la obra de 26 autores clave -de Dante a Beckett, pasando por Shakespeare, Cervantes, Tolstoi, Proust, Virginia Woolf, Borges- y cuestiona las manipuladoras aproximaciones a la literatura desde la llamada Escuela del Resentimiento, que forman lo politicamente correcto, el multiculturalismo, el marxismo, el feminismo, el neohistoricismo.NOTAS PARA ISBN:El autor es ingles.
Ver más