Lejos de ser una historia de la estética al uso, este descomunal libro de Terry Eagleton debería entenderse como una peculiar genealogía de la idea de lo estético, una contundente regresión a sus orígenes, un recorrido extremo desde el siglo de las Luces a la era del neon, desde las esperanzas burguesas a las ilusiones posmodernas.¿Por que la esfera de lo estetico se concibio en la Era Moderna no como un ambito de accion opuesto a la razon, sino como su suplemento necesario? ¿Que ocultaba la idea de un tipo de experiencia que no representaba un mero analogo de la razon politica, sino casi su presupuesto? La ambivalencia esencial afloro conforme paso el tiempo: la idea de lo estetico, como la de cultura, permitia imaginar una concepcion universal de lo humano, un ambito donde la libertad y la necesidad, la autoafirmacion y la ley, la diferencia y la norma, parecian reconciliarse idealmente. Desde muchos puntos de vista, el culto a lo estetico culminaba una historia, la de la gloriosa filosofia idealista y la de una burguesia en su apogeo, pero tambien marcaba el principio de una decadencia al tornarse sintoma del malestar de una cultura que convertia lo estetico en sucedaneo o sustituto de la politica.A lo largo de un minucioso y brillante analisis de las genialidades e incertidumbres de Baumgarten, Schiller, Kant, Schopenhauer, Kierkegaard, Hegel, Marx, Nietzsche, Freud, Adorno, Benjamin, Heidegger, y hasta de las lumbreras posmodernas, Eagleton contrapone las desmesuradas aspiraciones del pensamiento con las contradicciones de una sociedad que amontona no solo documentos de cultura y de barbarie, sino tambien de cinismo.Como Fredric Jameson proclamo de esta obra: Que la teoria contemporanea acabaria remontandose a sus origenes, hasta las grandes contradicciones de la estetica filosofica, era algo predecible [], pero nadie podia esperar una confrontacion con toda la historia de ese discurso como la de Eagleton.
Ver más