Este estudio trata sobre la nueva fiscalización a la que están sujetas las empresas en los ámbitos fiscal, de seguridad social, laboral y en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilicita. El objeto de la obra es crear conciencia en empresarios, directores y gerentes, quienes toman decisiones en las empresas, de las consecuencias que tiene el ejercicio de las facultades de comprobacion y la importancia del cumplimiento cabal de las obligaciones que les corresponden. Se señalan la organizacion y facultades especificas de comprobacion con las que cuentan las autoridades competentes para fiscalizar, y los riesgos latentes de ser un contribuyente y/o un patron omiso en el cumplimiento de las obligaciones que impone la ley; las probabilidades de ser expuesto a un requerimiento o una revision, y se visualiza que tan delgada es la linea entre una infraccion y un delito. Asimismo se dan a conocer las herramientas y los medios que se utilizan en la fiscalizacion, como los comprobantes fiscales digitales por internet, la contabilidad electronica, el buzon tributario, las declaraciones informativas, la presuncion de operaciones inexistentes y las operaciones existentes, el intercambio de informacion con fines tributarios, el secreto fiscal y la reserva de informacion, los fines de la inscripcion al RFC por parte de la autoridad, asi como tambien las razones por las cuales las autoridades estan siendo efectivas y certeras con acciones de fiscalizacion inmediata. De igual manera, se resaltan las infracciones y delitos severos, con el fin de persuadir al contribuyente, por medio del procedimiento fiscalizador, de no ser omiso a las leyes y caer en actos ilicitos. Se advierte de las consecuencias de las ultimas reformas fiscales, dentro de un entorno de politica recaudatoria con un enfoque fiscalizador, para que las empresas tomen las medidas pertinentes. Tambien se dan a conocer las nuevas infracciones y obligaciones laborales con las consecuencias de su incumplimiento, las violaciones, actos de discriminacion, acoso y hostigamiento sexual, violencia laboral, asi como especificaciones con respecto a la inscripcion de los centros laborales al Fonacot, entre otras. Ademas, se exponen las facultades de las autoridades competentes en materia de lavado de dinero, y las obligaciones por parte de quienes realizan actividades vulnerables.
Ver más