La problemática que ha dado origen al presente trabajo, si se tiene en cuenta el carácter proyectual del diseño industrial, es la progresiva disminución de la participación de la práctica como opción de trabajo de grado, comparativamente con el total de opciones vigentes en escuelas de Diseño Industrial del pais. El proposito ha sido identificar posibles dificultades en torno a la practica, que a su vez, pueden representar obstaculos en los objetivos de formacion del diseñador industrial. Este estudio cualitativo, de alcance descriptivo, consta de dos etapas la primera, desde lo local, que contempla la perspectiva en torno a la practica, de practicantes de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia y de empresarios de la region. La segunda etapa busca conocer, de una parte, la perspectiva de directivos, docentes y practicantes de dieciseis de las treinta y tres escuelas de Diseño Industrial de Colombia y de dieciseis escuelas de America Latina, de ocho paises tales como Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Mexico, Panama y Peru, y, de otra parte, las dinamicas de la practica en las mismas escuelas. El estudio confirmo el interes de cada uno de los actores consultados por reflexionar sobre la practica como parte del proceso de formacion del Diseñador Industrial. Se ha hecho evidente la necesidad de repensar el plan y los terminos de la practica, particularmente el acompañamiento y la supervision del proceso del practicante en una empresa, cuyo tutor debera cumplir con un perfil y una trayectoria especificos y apropiados para tal proposito. Los resultados del estudio pueden ser de utilidad para la comunidad academica de Diseño Industrial, tanto de Colombia como de Latinoamerica, como un aporte pedagogico en procesos de autoevaluacion desde la perspectiva de la pertinencia en educacion superior, puesto que suministra informacion puntual, proporcionada por fuentes validas e idoneas como las participantes en este estudio. Para el sector empresarial, de igual manera, se espera sea de utilidad, puesto que le ilustra, desde la perspectiva de la responsabilidad social, las posibilidades de la figura del practicante en su empresa, ademas de acceder a una fuente de potenciales vinculaciones laborales.
Ver más