El ayuno es un camino olvidado hacia la salud que ha sido practicado por la mayoría de los pueblos del mundo. No es una técnica nueva, pues desde hace miles de años culturas tanto de oriente como de occidente observan diferentes periodos de ayuno. Igualmente los niños y los animales, guiados por su propio instinto, ayunan cuando estan enfermos.Es una de las mejores tecnicas de curacion fisica, emocional, mental y espiritual, secularmente practicada y hoy casi en el olvido. Este libro nos permite conocer el ayuno desde la vivencia y la experiencia de un medico especializado en su seguimiento y control. En estas paginas la experiencia es mas importante que la teoria, lo vivido es mucho mas valioso que lo pensado. Durante el ayuno, como nos dice el Dr. Karmelo Bizkarra, el cuerpo no deja de nutrirse sino que se alimenta de sus propias reservas, a plato puesto y orienta su energia hacia los procesos de curacion. La curacion es un proceso biologico inherente al organismo vivo y el ayuno posibilita que el cuerpo, guiado por su instinto somatico, ponga en marcha todos los procesos de desintoxicacion, limpieza y autorregeneracion. Si nos atrevemos a romper falsos prejuicios podremos descubrir el Poder Curativo del Ayuno.Karmelo Bizkarra Maiztegi (Durango, Bizkaia 1956) Es Licenciado en Medicina por la Universidad del Pais Vasco. Director medico del Centro de Salud y Reposo Zuhaizpe en Arizaleta, Navarra. Se ha formado en medicina Psicosomatica, en teoria Reichiana, terapia Bioenergetica y en medicina Antroposofica. Especialista en educacion para la salud, se dedica desde el año 1980 a buscar y desarrollar nuevas vias en el tratamiento fisico y psicoemocional, a partir de su formacion inicial en Higiene Vital. Su quehacer medico se desarrolla a traves de un programa de integracion de la salud fisica con la salud psicoemocional. La alimentacion sana, el ayuno, la consciencia corporal, el despertar de los sentidos, el contacto con la naturaleza, el trabajo psicocorporal, la expresion emocional y las relaciones humanas trabajadas en dinamicas de grupo, son parte de su programa de salud.Ha colaborado en varias revistas y es autor de libros en la linea de una educacion para la salud: La enfermedad, ¿Que es y para que sirve? (1989), Alimentos para la salud (1991), Cuidarte para curarte (2004), Encrucijada emocional, 3ª ed. (2005) y Bizitzeko edo sendatzeko (1986).
Ver más