¿Por qué relacionamos determinadas imágenes en películas radicalmente distintas, más allá de autores, países y épocas? Porque remiten a motivos visuales recurrentes, que son afines al lenguaje del cine: la ventana, la nuca, la escalera, el espejo, el duelo, la cicatriz, la destruccion del decorado, el laberinto, el grito, el horizonte y muchos otros incluidos en este libro. A traves de los mas de sesenta motivos aqui analizados por otros tantos autores internacionales y de las cerca de mil peliculas citadas, se puede rastrear el impacto visual de estas imagenes filmicas intensas, que tienen capacidad de estremecer, y que conectan con la tradicion iconografica. Son motivos visuales que en sus repeticiones y diferencias avivan el recuerdo emocional del espectador mas alla de toda clasificacion, y proponen asi una nueva manera de pensar la historia del cine a traves de algunas formas insistentes que resisten el paso del tiempo y se encadenan con otras nuevas. Los motivos visuales desarrollados en este libro son universales, plurales y ambiguos, lo que ha incitado a los grandes cineastas a adoptarlos, transformarlos y reinterpretarlos. Uno de los principales valores de esta extraordinaria coleccion de textos, tan precisos como sugerentes, es establecer puentes comparativos entre creadores que se han enfrentado al mismo motivo, lo cual permite identificar tan pronto sus singularidades como su inequivoca vinculacion a la historia comunitaria de las imagenes cinematograficas.¿Por qué relacionamos determinadas imágenes en películas radicalmente distintas, más allá de autores, países y épocas? Porque remiten a motivos visuales recurrentes, que son afines al lenguaje del cine: la ventana, la nuca, la escalera, el espejo, el duelo, la cicatriz, la destruccion del decorado, el laberinto, el grito, el horizonte y muchos otros incluidos en este libro. A traves de los mas de sesenta motivos aqui analizados por otros tantos autores internacionales y de las cerca de mil peliculas citadas, se puede rastrear el impacto visual de estas imagenes filmicas intensas, que tienen capacidad de estremecer, y que conectan con la tradicion iconografica. Son motivos visuales que en sus repeticiones y diferencias avivan el recuerdo emocional del espectador mas alla de toda clasificacion, y proponen asi una nueva manera de pensar la historia del cine a traves de algunas formas insistentes que resisten el paso del tiempo y se encadenan con otras nuevas. Los motivos visuales desarrollados en este libro son universales, plurales y ambiguos, lo que ha incitado a los grandes cineastas a adoptarlos, transformarlos y reinterpretarlos. Uno de los principales valores de esta extraordinaria coleccion de textos, tan precisos como sugerentes, es establecer puentes comparativos entre creadores que se han enfrentado al mismo motivo, lo cual permite identificar tan pronto sus singularidades como su inequivoca vinculacion a la historia comunitaria de las imagenes cinematograficas.
Ver más