Publicado con motivo de la exposición Paolo Veronese (1528-1588), celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 27 de mayo y el 21 de septiembre de 2025.Tras las muestras dedicadas a los Bassano (2001), Tiziano (2003), Tintoretto (2007) y Lotto (2018), el Museo del Prado cierra con Paolo Veronese el ciclo expositivo dedicado a la pintura veneciana del Renacimiento, piedra angular de su coleccion.El catalogo propone un exhaustivo analisis en torno a la figura de Paolo Veronese (Verona, 1528 Venecia, 1588), un pintor extraordinariamente reconocido y autentico heredero de Tiziano. Ahonda en las lineas de investigacion en torno a Veronese desarrolladas en las ultimas decadas, como el afan por situarlo en contextos mas amplios (Rafael, Tiziano, Tintoretto, Palladio, etc.), la relacion con la clientela (publica o privada), con la arquitectura y la escenografia, el interes por el proceso creativo y el funcionamiento de la bottega, o su legado artistico.Para el Prado, Veronese es mas que uno de los grandes nombres de la historia del arte, es un eslabon fundamental en una forma de entender la pintura veneciana, aquella que primo el color sobre el diseño y que constituyo el ADN de la antigua coleccion real y del actual museo.El catalogo se abre con una introduccion a cargo de los dos comisarios de la muestra, Enrico Maria Dal Pozzolo, profesor de la Universita di Verona, y Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, seguida de once ensayos escritos por especialistas internacionales en la figura del pintor que analizan aspectos de su vida, su proceso creativo y su influencia cultural. Entre los ensayistas estan Francesca Trivellato, Ana Gonzalez Mozo, Michel Hochmann o Deborah Howard. A continuacion, una extensa seccion dividida en seis partes, precedida cada una de un texto introductorio, en las que se reproducen las 103 obras de la exposicion y que recorren cronologicamente la trayectoria del pintor, situando a este ademas en relacion con otros maestros de su tiempo. El libro se cierra con una extensa y precisa Cronologia, una Bibliografia y un indice onomastico.
Ver más