Para eliminar, en la medida de lo posible, la separación entre consciente e inconsciente, corregir la excesiva unilateralidad de la actitud consciente y conseguir con ello la totalidad de la psique, C. G. Jung, ademas del metodo del analisis de los sueños, desarrollo la practica de la imaginacion activa que, al igual que los sueños, opera con datos de lo inconsciente pero contemplados en estado de vigilia.El sueño es un producto puro de lo inconsciente. La imaginacion activa, sin embargo, trabaja con fantasias espontaneas que emergen libremente de lo inconsciente, a partir de la suspension de la atencion critica y que, a diferencia de los sueños, interactuan con el yo consciente en estado de vigilia. La escritura, la pintura, la musica, el dialogo interior son, entre otros muchos, los medios de expresion que la consciencia presta a los contenidos inconscientes. La imaginacion activa permite la confrontacion, el dialogo con aquellos contenidos de lo inconsciente hasta el momento desconocidos, reprimidos u olvidados; conduce a su reconocimiento, aceptacion e integracion en la conciencia. La imaginacion activa tambien puede plasmarse a traves de todas las manifestaciones de la imaginacion creadora. En este libro se muestra un ejemplo a traves del DVD que lo acompaña donde, en la pelicula realizada por Christian Tauber, aparecen imagenes y melodias que emergen de la libre fantasia, arrastrando consigo contenidos del pasado, olvidados o reprimidos, y que piden su reconocimiento e integracion en el presente.De modo complementario a esta aproximacion practica, musical y visual, este libro recoge la aportacion y reflexion teorica sobre la imaginacion activa de C. G. Jung y de dos de sus seguidoras mas proximas: Marie-Louise von Franz y Barbara Hannah.
Ver más