¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae sus honorarios de una indemnizacion al cliente, deja que caduque un plazo o que prescriba una accion? ¿Donde acaba la negligencia profesional y la infraccion deontologica y empieza la responsabilidad penal?La respuesta a las cuestiones planteadas no resulta pacifica, La triple responsabilidad que genera el ejercicio de la abogacia disciplinaria, civil y penal presenta contornos limitrofes, y los cambios legales y jurisprudenciales se suceden (Codigo Deontologico de la Abogacia Española de 2019, Estatuto General de la Abogacia Española de 2021). El derecho penal deberia operar en ultimo lugar, pero hay casos en que la infraccion de los derechos y deberes profesionales es de tal magnitud que la tutela penal pasa a un primer plano.La intervencion del derecho penal en esta profesion reglada y esencial en todo Estado de derecho, se traduce, de una parte, en la tipificacion de delitos dirigidos a proteger el estatuto juridico de la abogacia (delitos de violacion del secreto profesional, intrusismo, vulneracion de la independencia y discriminacion en la prestacion de servicios); y de otra, en la configuracion de delitos especiales o de infraccion de los deberes de lealtad procesal y al cliente que tienen a las abogadas y abogados como protagonistas (delitos de presentacion de pruebas falsas, incomparecencia injustificada en juicio oral, destruccion de actuaciones judiciales, revelacion del secreto sumarial, defensa de intereses contrarios y perjuicio al cliente).Jimenez Segado aborda, por primera vez en nuestro derecho, de manera completa, estructurada y comprensible, las infracciones penales que, desde la regulacion del Codigo Penal vigente, pueden cometer quienes ejercen la abogacia. Y ello se hace, ademas, desde una perspectiva dogmatica y practica, con cita exhaustiva de legislacion, doctrina y jurisprudencia (Esteban Mestre).Carmelo Jimenez Segado (Cartagena, 1971) es magistrado y doctor en Derecho con premio extraordinario por la Universidad de Alcala (2017) y doctor en Ciencias Politicas con premio extraordinario por la Universidad Complutense (2007). Autor de numerosas publicaciones en el area de las ciencias juridicas y sociales (Delitos de genero y de violencia familiar; La exclusion de la responsabilidad criminal; Ejecucion hipotecaria; El poder judicial en Estados Unidos; Contrarrevolucion o resistencia. La teoria politica de Carl Schmitt 1888-1985), ejerce tambien la docencia en universidades y colegios de la abogacia.
Ver más