La Odisea es, junto con la Ilíada, el primer poema épico fundamental de la literatura griega, lo que equivale a decir de la literatura europea, una obra maestra de la literatura universal de todos los tiempos, cuya autoria se atribuye al poeta Homero (de cuya vida nada sabemos con seguridad y nada cierto sabian tampoco los antiguos griegos). Fechado en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y escrito en griego (en los primeros años de ese siglo o en los ultimos del anterior se realizo la adaptacion del alfabeto fenicio a la lengua griega), el poema narra los diez años que transcurren en el viaje de vuelta de Odiseo (Ulises), una vez acabada la guerra, desde Troya hasta su tierra natal, la isla de Itaca, de la que era rey, y donde lo aguarda su mujer Penelope.La presente traduccion (en edicion bilingue) de la Odisea de Homero esta realizada a partir de las dos ediciones filologicas completas mas recientes del poema: la de H. van Thiel, Homeri Odyssea, Hildesheim-Zurich-Nueva York, 1991 y la de M. L. West, Homerus, Odyssea, Berlin-Boston, 2017.Estructuralmente, la presente edicion consta de varias partes diferenciadas y complementarias:1. Introduccion general, realizada por el editor y traductor de la obra, Javier Perez, en la que se analizan y aclaran los problemas mas importantes de composicion del poema, su influencia y el contexto historico y cultural donde surge la Odisea, es decir, la cultura micenica y postmicenica como caldo de cultivo propicio. Tambien se ocupa de la figura de Homero y sus "vidas", y de la historia, creacion y difusion del poema, asi como de la enorme influencia de Homero y la Odisea en Europa.2. Traduccion de los 24 Cantos de la Odisea, que vierte el hexametro dactilico original griego en verso libre, sin rima pero con ritmo, manteniendo exactamente los mas de 12.100 versos del original, numerados de cinco en cinco. Todo ello en una version que busca recoger, con la mayor precision semantica posible, no solo el pensamiento del original, sino algo de su sensibilidad sonora, ofreciendo ademas una lectura facil y agradable, para cuyo fin a cada verso del original le corresponde, en mas o menos la misma extension, la version en castellano. 3. Notas. Como complemento de la Introduccion general, la edicion va acompañada de abundantes notas aclaratorias sobre cuestiones textuales, lexicas, mitologicas y bibliograficas, lo que sin duda facilitara al lector la mejor comprension de uno de los poemas mas importantes, por influencia y valor literario, de la literatura universal.4. Indices. La presente edicion se completa con un indice de las personas y lugares del poema, lo que, junto con las anteriores caracteristicas, convierte la edicion de esta obra literaria en un excelente libro de consulta, que esta llamado a convertirse en referente de las actuales ediciones de nuestros clasicos.
Ver más