Vivimos en pleno auge de la revolución de los datos lo que unido a un entorno volátil, incierto,complejo y ambiguo (VUCA), dificulta la transformación digital de las empresas.Desde hace unos años, en el ambito economico se ha generado una preocupacion por la necesidadde una rapida implementacion de los conceptos que son tendencia en el ambito de la eradigital, como big data, digitalizacion, cloud computing, Internet de las cosas e inteligencia artificialentre otras. Esta sensacion de urgencia generada ha llegado a traducirse en resultados negativospara las empresas, que se han visto abrumadas con la cantidad de barreras que se han presentadoal querer hacer un cambio de estrategia que involucra a cada una de las partes que laconforman y al no querer caer en la obsolescencia.Ademas, la transformacion digital de una empresa afecta de forma distinta segun el tamañode la misma. De esta forma, las pymes, con menos recursos que las grandes empresas estanteniendo verdaderos problemas para digitalizarse, lo que supone que el ritmo de su crecimientosea menor, e incluso puede llegar a suponer el cierre de la actividad comercial por falta de pago.Para una adecuada transformacion digital en el sector economico, es necesaria la inversion eninnovacion. De acuerdo con el reporte de 2019 del World Economic Forum, en cuanto al desarrollode la innovacion y capacidades, España esta posicionada en el puesto 25 sobre los 141 paisesque estan representados en el reporte. Esta posicion se debe a la inversion en innovacion segunel tipo de empresa, es decir, las pymes tienen menos recursos para poder invertir en innovacion.Segun el ultimo informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (diciembre de 2019),España cuenta con 4.871 grandes empresas (0,17% sobre el total) y 2.875.252 pymes, lo que provocaque España no sea de los paises mejor posicionados en el ranking.A lo largo de este estudio, analizaremos las necesidades que presenta el sector hotelero ycomo la digitalizacion sera el componente clave para cubrirlas, teniendo presente las inversionesen innovacion del entorno y las tendencias anteriormente mencionadas IA, big data, etc..A traves de un servicio 100% adaptado a la empresa, conseguiremos ofrecer una nueva forma deser eficiente y disruptivo al mismo tiempo. La forma optima elegida es un desarrollo basado enun determinado servicio del cloud computing. Tendencia que, tras varios estudios tanto de laempresa como de la tecnologia a aplicar, vemos que es un modelo idoneo que permite una rapidaimplementacion de la digitalizacion en una pyme tradicional hotelera aportando beneficiostangibles e intangibles.
Ver más