Rocío ArévaloSinestesiasSinestesias es la exposición más global dentro de la trayectoria artística de Rocío Arévalo. Encontramos un inventario de las preocupaciones fundamentales que han constituido la poetica de esta joven creadora chileno-canaria. A saber, la autoconciencia del yo y la identidad individual a partir de la frontera fisica del cuerpo; las marcas psicologicas, sociales y personales, resultado de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), las construcciones biopoliticas del sujeto (Somos lo que comemos, 2012-2013; Menu, 2013); los afectos que intervienen en el sentido de pertenencia a una determinada comunidad y las distancias y percepciones ? objetivas y subjetivas ? que median en esas relaciones sociales. Los materiales simbolicos de una memoria atravesada por el desplazamiento, la emigracion, una infancia nomada marcada por las derivas geograficas transcontinentales y sensoriales de la contracultura hippie a finales de los años 70 (Bistec y papas fritas, 2013).La exposicion se acerca a un momento de exploracion en la obra de Arevalo. Define la transicion hacia un concepto visual donde la artista trasciende la auto-referencialidad y lo biografico para reflejar imagenes que ahondan en la construccion social de un imaginario sobre la comida, el alimento, y el acto social y cultural de comer, en ocasiones como metafora misma del campo del arte contemporaneo y las relaciones de poder que se estructuran a partir del encuentro fortuito en torno a una mesa (El arte de comer, 2012-2013). El signo alimento, comida, y la accion de comer en si misma, son aqui identificados como un espacio cultural y antropologico donde se pone en tension el placer, la libertad y las necesidades fisiologicas del individuo, con la imagen historicista de un hecho cultural, esencialmente local y privado, que es reinterpretado y transformado, bajo la logica del mercado en condiciones globales, en espectaculo, ritual sofisticado y territorio de negociacion en el dominio publico (Ni crudo, ni cocido, 2013; Retratos comestibles, 2013).Esta exposicion deviene una galeria de retratos en los que Arevalo prueba su oficio como acuarelista. En algunas de estas imagenes se reconoceran rostros de la sociedad canaria, caras de artistas, comisarios, criticos, galeristas -de dentro y fuera del contexto insular-, que forman parte del contrato social del arte; tambien personajes anonimos y del album de fotos familiar de la artista. Autorretratos, retratos individuales y colectivos que tienen en comun el haber quedado atrapados en el gesto cultural de comer. Un gesto vital, tambien erogeno, que paradojicamente reproducimos para morder y tragar, escupir y vomitar, o, por el contrario, para hablar y narrar.
Ver más