Un tratado en su punto sobre la alimentación, la convivencia en torno a la comida y la educación del gusto.El ser humano dedica una buena parte de su tiempo a comer, a hablar de comer, a conversar de todo en torno a una buena mesa y a cocinar. Es un tema que tambien esta presente en los medios de comunicacion y en el debate politico, en que se habla a menudo de salud, derechos del consumidor, escandalos alimentarios Al fin y al cabo el hombre es un animal cocinero, segun la expresion del sociologo Marcel Mauss, y la cocina, una de las pocas formas de actividad humana verdaderamente universales, tan propias del hombre como el lenguaje. Para hablar de todo ello, y celebrarlo, se han sentado a la mesa un cocinero de renombre internacional, Andoni Luis Aduriz al frente del restaurante Mugaritz, y el filosofo y escritor Daniel Innerarity, en un maridaje de recetas y reflexiones que han dado en llamar ensayo de gastrosofia. En el, la reflexion pausada sobre las formas de cocina tradicional se acompaña de unos garbanzos verdes con patatas y flores de tomillo, y el debate sobre la trazabilidad de lo que comemos es la excusa para poner sobre la mesa un puñado de hebras de setas con pescado de lonja. A partir de ahi, la simbologia de los alimentos, la abundancia de la oferta, la globalizacion del mercado de la comida y sus consecuencias, la desestructuracion de los habitos alimentarios y la evolucion del oficio de cocinar comparten mantel con un risotto de flores y semillas, unas chuletas con mantequilla de lino y un flan cremoso con caramelo ligero. Porque, como explica Innerarity, contra el prejuicio de considerar que el pensamiento es una distraccion para la vida, hay que afi rmar exactamente lo contrario: se vive mejor pensando En este caso, se come mejor esto es, con mas intensidad, con mayor responsabilidad, con un mayor gozo incluso si se reflexiona.
Ver más