Una mujer regresa de la muerte y despierta un conmovedor escándalo en su entorno. Una novela que sorprende por su agilidad, su delicadeza y la habilidad con la que Salomé Esper teje una historia inolvidable.Hilda Bustamante tiene 79 años y, como a todas las personas, un dia le toca morir. Lo insolito es que un tiempo despues Hilda revive en su tumba, logra romper el ataud y, sin entender bien lo que le esta pasando, regresa a su casa, para conmocion de Alvaro, el amor de su vida, de Amelia, su adorada nieta adoptiva, y de las chicas de la iglesia, que siempre la consideraron una persona discretamente extraordinaria. Esta novela cuenta la historia de Hilda y el pequeño y maravilloso escandalo de su resurreccion. Con una escritura de una economia exquisita, Salome Esper nos sorprende por su dominio en el arte de la narracion tanto como por el humor y la dulzura con los que trata a sus personajes. La segunda venida de Hilda Bustamante es la admirable primera novela de una autora que llego para quedarse.Esper esquiva con levedad los cliches y se acerca, con una prosa resplandeciente, al manoseado realismo magico, se deslinda del modo combativo de muchas escritoras de su generacion para tratar con el tono vaporoso y celeste de las fabulas la cotidianidad observada a traves del prisma de los temas antiguos fundamentales: el amor y la muerte. Adriana Bertorelli, La lecturaEsta novela nos permite leer como leiamos antes de que nuestra lectura fuera gobernada por la pura intelectualidad.Emiliano Monge, El PaisHilda quizas sea una de las primeras heroinas de estos nuevos tiemposcomo la Yuna envejecida de Aurora Venturini, o Ana Ines, la nadadora de Natalia Rozenblumdonde la vida se alarga, el deseo vive mas. O se resiste a morir. Agustina del Vigo, La Agenda...Juan Rulfo en Comala, el Melquiades de Gabriel Garcia Marquez, Gregor Samsa filtrado por la literatura hispanoamericana, una prima mas para Aurora Venturini y el humor de Esper arropando a Hilda y a toda la troupe, un humor que roza tambien a Becket sin adentrarse en su oscuridad. Gema Monlleo, DetourEl tono del relato navega entre el realismo magico y las novelas de Manuel Puig, en las que se entrecruzan los retratos, las voces, los deseos, los miedos, las ansiedades y las miserias de la gente de una pequeña ciudad de provincia. Lo mas interesante de la historia de Hilda Bustamante es que vuelve a la vida sin explicaciones, sin causas aparentes, sin un proposito especifico, sin moralejas. Cristian Vazquez, Letras Libres
Ver más